El Valor de las Ideas

03.07.2020

Valor. ¿Qué es lo que valoramos? ¿Qué entendemos por valor? Pues en gran medida la economía depende de este concepto. Por siglos lo que entendimos económicamente como valioso eran aquellos bienes materiales que servían para nuestras necesidades básicas, tales como sobre vivencia y abrigo. Con el tiempo al verse satisfechas nuestras necesidades primarias, y con los primeros adelantos tecnológicos de la Época Contemporánea, como el surgimiento de vehículos y máquinas diversas, comenzaron a establecerse otro tipo de necesidades en la población. Si antes quien tenía más terrenos, animales y viviendas controlaba el poder, el surgimiento de nuevos adelantos en la civilización ampliaría un tanto el panorama. Contar con un vehículo, una radio emisora, una ampolleta o un teléfono serían los nuevos sinónimos de estatus en la sociedad. El deseo de contar con algo tangible se entendía por completo ya que ese era el sinónimo de mejor calidad de vida para las personas. Y en la era industrial que comenzó a mediados del siglo XIX esta necesidad de éxito material se intensificó aún más.

Pues bien, la humanidad evoluciona y las necesidades también. Teniendo cada vez más resueltas nuestras necesidades, comenzamos a apuntar hacia otro tipo de deseos que ya no tienen que ver tanto con lo material sino con algo más sutil, intangible y menos denso: la información y el conocimiento. La "Era de la Información" en la que nos encontramos actualmente intensifica nuestra búsqueda y deseo de adquirir nuevos conocimientos. Y en este sentido lo que entendíamos por "valioso" ahora tiene nuevo dueño. En esta nueva era contar con diez carros no te servirá de nada, ni si quiera para presumir. Se valorará más el conocimiento y el intelecto, aquello que puedas desarrollar haciendo uso de tus facultades mentales y por qué no también espirituales. La sociedad, el planeta y el sistema requerirán que desarrollemos y entreguemos nuestras mejores ideas para su progreso y evolución.

Puede que hasta te vuelvas millonario por generar nuevas ideas. La nueva era requerirá usar bien tu cerebro. Darle un buen propósito a tu intelecto. El flujo de información y conocimiento serán la nueva moneda de cambio. Valoraremos a los intelectuales no tanto por su estantería de libros, sino por el aporte que puedan realizar a la humanidad. Y aquí la creatividad jugará un papel clave. Economía Creativa, un nuevo concepto acuñado hace un par de años atrás y que alude al rol de las actividades culturales y de innovación en el crecimiento de las economías es un buen ejemplo para comprender mejor esta nueva era. Ya no se hablará del PIB como antes era entendido. Propongo una nueva denominación, o en su caso usar las mismas siglas pero con un significado distinto: "Producto intelectual bruto".

A futuro las sociedades medirán su economía en base a su producción intelectual. "El valor de las ideas" será el nuevo refrán con el cual el sistema se encargará de construir un mundo mejor durante las siguientes generaciones y siglos.

Si bien la sociedad industrial fue la guinda del pastel de aquel materialismo tradicional que asociábamos como valioso en economía, la siguiente etapa será completamente distinta.

El "Valor de las Ideas" será el nuevo himno.

Rodrigo Bustos

© 2020 Derechos Reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar