
Tributo a un Grande: Ennio Morricone (Parte III)
Cómo están amigos del buen cine y de la buena música! En esta tercera parte del homenaje a "il maestro", seguimos revisando algunos de los mejores soundtracks de películas compuestos por el gran Ennio Morricone. Realmente un verdadero desafío seleccionar los mejores tracks entre tan amplio y basto repertorio musical. Sepan entonces que se encuentran en presencia de un material de excelentísima calidad para vuestros oídos.
Hoy quiero mostrarles un track particular que descubrí este año y que es el tema central de la película "il mercenario", un western de culto que hoy aprovechamos de revisar. Disparos, romance, amistad, celos, traición, acción: definitivamente de todo. Y la banda sonora para qué decir.
El tema es tan bueno que es empleado en otra película famosa algunas décadas después. Yo sabia que la había escuchado antes cuando chico pero no me acordaba exactamente donde. Hasta que hace un tiempo atrás lo volví a descubrir. ¿Quieren saber dónde? Quédense al final de este post para descubrirlo ;)

"El Mercenario"
"il mercenario" ("el mercenario") es un spaghetti western estrenado el
año 1968 el cual es dirigido por el director italiano Sergio Corbucci,
el mismo quien dirigió la aclamada cinta "Django" de 1966.
El film
cuenta la historia de Sergei "polaco" Kowalski, un mercenario ávido de dinero quien en plena revolución mexicana conoce a Paco Roman, un patriota mexicano que trabajando para una mina de plata se ha revelado ante sus jefes y ha escapado con algunos de sus camaradas.
Ambos unen fuerzas pero por intereses distintos: el polaco que trabajará por dinero, y el mexicano, que para luchar por la revolución de su país necesitará contar con la inteligencia y astucia del primero. Una asociación no excenta de problemas.
Un tercer personaje antagonista aparecerá en el camino: "Risitos", apodo del rival americano, quien lucha también por sus propios intereses dentro de este juego.
Mención especial para Columba, mujer parte de la revolución quien jugará un rol fundamental en el argumento y desarrollo del film.
"L'arena": el tema principal (spoiler alert)
Y durante gran parte de la película, L'arena, el tema central, se aparece en distintos tonos hasta desnudarse por completo en una de las escenas ya finales de la película: el duelo a muerte entre "risitos" y el mexicano, en el cual ambos personajes buscarán ajustar cuentas. La famosa escena a continuación. Spoiler Alert!!
Un clásico del western que no podíamos dejar pasar. Un tema, que fiel a su nombre y sus principios, nos recuerda que en la cancha, en la arena, se resuelven todos los problemas. "Dura lex, sed lex" : ley dura, pero ley.
BONUS TRACK
¿Y dónde lo he escuchado antes?
Sabía que lo había escuchado antes. Lo sabía. Hasta que al reencontrarme con escenas famosas del cine por fin lo recordé. ¿Les doy una pista? Año 2004. ¿Otra pista más? Quentin Tarantino. ¿Otro detalle más? Uma Thurman tratando de salir de un ataud. ¿Ya adivinaron? Claro que sí: nada más ni nada menos que Kill Bill volumen 2.
El director estadounidense no podía haber colocado un track mejor para esta escena. El esfuerzo y la garra que la protagonista tiene que poner para salir de aquel lugar con vida, y así completar su venganza, requiere estar acompañada por una gran banda sonora, la cual encaja en el momento a la perfección. No me imagino a Uma Thurman tratando de salir de ahí con algún otro tema o canción. Tiene que ser esa. Tiene que ser L'arena. La canción del triunfo. La canción de la victoria. La canción de cuando das un salto mayor.
L'arena, un tema inspirador, uno que a mí en lo personal me pone los pelos de punta cada vez que lo escucho. L'arena, un volver a nacer, el cumplimiento de una misión, la salida con vida de un ataúd, un enfrentamiento a duelo mortal, un ajuste de cuentas. En palabras mayores: un himno al espíritu para trascender con éxito la más adversa situación. Y tú, ¿en qué situaciones difíciles o importantes te gustaría estar acompañado por este gran temón? Lo dejo para tu reflexión.
Resumen
Hemos revisado hoy la tercer parte del homenaje al gran compositor Ennio Morricone. ¿Qué te han parecido hasta ahora las anteriores entregas? Házmelo saber en los comentarios. Por mientras te dejo la invitación para la cuarta parte y final de esta serie de posts en homenaje a "il maestro", uno cuyo trabajo y obras hablan por sí mismos.
Prepárate entonces para la próxima semana, a esta misma hora y en este mismo canal, disfrutar de un nuevo y apasionante capítulo de éste, el tributo al gran genio: el tributo al gran Ennio Morricone.