Tributo a un Grande: Ennio Morricone (parte V)

29.08.2020

Cómo están mis queridos amigos y amigas de este su querido espacio musical. Hoy, en esta quinta y última entrega de este pequeño gran homenaje al maestro Ennio Morricone, quiero invitarlos a viajar al lejano oeste para ambientarse en una historia que tiene de todo lo que una película western puede tener: disparos, bandoleros, personajes enigmáticos, venganza, trenes, estación de ferrocarriles y mucho más.

Tomen nota y asiento porque hoy revisamos otra de las grandes obras del western italiano: nos referimos a "Once upon a time in the west" ("Érase una vez en el Oeste") del año 1968.

Sergio Leone, el mismo director de la "trilogía del dólar" y con el cual revisamos "El bueno, el malo y el feo" (1966), vuelve unos años después a la pantalla grande para regalarnos un nuevo clásico.

La leyenda cuenta que en aquella época el director soñaba con realizar una película sobre la historia de los gangsters judíos durante la ley seca de Estados Unidos (principios del siglo XX), la cual terminaría recién de producir en 1984 en "Érase una vez en América". Pero en ese entonces la Paramount Pictures le pidió realizar un nuevo western ante el éxito conseguido con sus anteriores entregas.

Fue así como en 1968 Leone lanza "Érase una vez en el Oeste", una obra de culto, el cual por su valor cultural e histórico entraría el año 2009 en el "National Film Registry" de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Parte de la escena Inicial de la película
Parte de la escena Inicial de la película

Con un elenco de primerísimo nivel y que cuenta entre sus filas con el mítico Henry Fonda, el film nos cuenta la historia de tres personajes que se la jugarán en el lejano oeste por sus propios intereses en torno a un valioso terreno donde se construirá una vía para el paso del tren. 

Triangulos amorosos, disparos, acción, y diálogos memorables: un film que tiene de todo para convertirse en un western de culto. Uno que llevaría al cine a nuevas fronteras al incorporar nuevas tomas y formas de grabación. Con una calidad de imagen y sonido excelente, la película logra captar tu atención de principio a fin durante sus casi tres horas de duración. Si eres de los que gusta ver y aprender del buen cine, si eres de los que crees en la importancia de una buena banda sonora, el film sin duda que te encantará.

Soundtrack

Con una banda sonora que acompaña a la película a la perfección, sirviendo para enfatizar diálogos, personajes y escenas entre otros, comprobamos por qué es tan importante contar con un buen compositor y melodía detrás de toda gran obra cinematográfica. Es más: se cuenta que el soundtrack fue compuesto antes de la realización del film. Imagínense entonces la importancia que tiene música en lo que respecta a dotar de espíritu a las grandes películas.

De lo anterior podemos darnos cuenta que toda gran obra del séptimo arte está generalmente acompañada por gran banda sonora. Y es que no puede ser menos: la música es en realidad el alma detrás de cada película.

Escucha la versión que The Danish National Symphony Orchestra realizó en enero de 2018 en el marco de su concierto "The Duel - Morricone Draws First", conducido por Sarah Hicks.

RESUMEN FINAL

A lo largo de esta serie de posts hemos revisado parte de algunas de las mejores bandas sonoras compuestas por el genial Ennio Morricone. Un artista y maestro que dejó huella en el mundo de la música y del cine, y cuyo legado seguirá perdurando por mucho tiempo más. Por el bien de la cultura, del buen cine y de la buena música: ¡que así sea!

© 2020 Derechos Reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar